Los ex militares fueron hallados culpables de actuar como mercenarios en favor del ejército ucraniano y deberán cumplir su condena en una prisión de alta seguridad en Donetsk.
Un tribunal ruso en la región ocupada de Donetsk condenó a dos ciudadanos colombianos —Alexander Ante (48 años) y José Medina (37 años)— a 13 años de prisión por participar como “mercenarios” en las hostilidades del lado del Ucrania contra las fuerzas rusas.
Contexto general del caso
- Las autoridades rusas los acusan de haberse alistado en noviembre de 2023 y octubre de 2023, respectivamente, en unidades militares ucranianas, luego de su salida del país.
- Medina y Ante fueron detenidos tras una escala en Venezuela el 18 de julio de 2024, cuando pretendían regresar a Colombia, y posteriormente se reportó que fueron entregados a las autoridades rusas.
- Rusia considera que los extranjeros que combaten en Ucrania sin ser personal militar oficial constituyen mercenarismo, un delito tipificado en su legislación que puede conllevar penas de hasta 15 años.
Implicaciones para los implicados y para Colombia
Para los ciudadanos condenados:
- La sentencia implica un encierro prolongado lejos del país, con consecuencias humanitarias y legales de alto impacto.
- No está claro si Colombia u otras autoridades internacionales intervendrán para gestionar su situación diplomática o de protección consular.
Para Colombia:
- La situación reaviva el tema de los ciudadanos que se desplazan a zonas de conflicto armado para combatir en fuerzas extranjeras, lo que genera retos diplomáticos, de derechos humanos y de seguridad internacional.
- El Gobierno colombiano deberá valorar cómo abordar casos similares, la protección de sus nacionales y la prevención de que ciudadanos participen en conflictos fuera del marco legal internacional.
Cuestiones legales y de política internacional
- El estatus de “mercenario” excluye en muchos casos las protecciones de prisionero de guerra bajo la Convención de Ginebra, lo cual agrava su situación.
- El proceso judicial se realizó en territorio ocupado ucraniano por Rusia, lo que plantea interrogantes sobre jurisdicción, garantías de debido proceso y posible carácter extrajudicial de la detención.
- La condena ejemplifica la política de Rusia de perseguir a extranjeros que combaten del lado opuesto, como parte de su estrategia de guerra jurídica y diplomática.
