Una reforma educativa con infraestructura moderna y transparencia digital.
El 22 de mayo de 2025, el presidente Nayib Bukele presentó oficialmente el ambicioso programa “Dos escuelas por día”, una estrategia renovada de su proyecto educativo liderado bajo el lema Mi Nueva Escuela. La iniciativa busca superar las limitaciones del plan original, enfocándose en rehabilitaciones integrales y mejoras concretas en cada colegio público
¿En qué consiste el programa?
El programa contempla intervenciones completas dos veces al día en diferentes escuelas de El Salvador. Cada centro recibirá: renovación estructural integral, aulas con ventilación avanzada, espacios para primera infancia, salas de cómputo, comedores y cocinas modernas, Canchas multifuncionales, áreas verdes y accesibilidad universal, sistemas de energía solar, biodigestores, tratamiento de aguas y conexión a internet
Este enfoque busca elevar los estándares educativos nacionales y garantizar un entorno cómodo y seguro para los estudiantes.
¿Qué problemas busca resolver?
El programa responde a la evidencia de que la infraestructura escolar estaba significativamente peor de lo reportado. El plan original de remodelar 1,000 escuelas al año se encontró con barreras operativas, por lo que el enfoque se rediseñó para priorizar calidad y trazabilidad
Con “Dos escuelas por día”, el gobierno salvadoreño busca transformar el panorama educativo con espacios modernos, inclusivos y supervisados. Es una apuesta por infraestructura sólida, tecnología educativa y gobierno abierto.