La Superintendencia busca fortalecer la atención a usuarios y garantizar transparencia en la gestión de entidades críticas del sistema de salud.
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) designó nuevos agentes interventores para ocho EPS que se encuentran bajo medida de intervención. Los nombramientos se hicieron a partir del Registro RILCO (Registro de Interventores, Liquidadores y Contralores), con el propósito de asegurar criterios de ética, idoneidad técnica y uniformidad en la supervisión.
El superintendente Bernardo Camacho Rodríguez señaló que esta decisión responde a los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” y busca una mejor respuesta a los reclamos ciudadanos dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud.
Las personas nombradas cuentan con trayectorias relevantes: por ejemplo, Alexander Mesa Romero, cirujano con especializaciones en gerencia de salud pública y calidad de servicios, fue asignado como interventor de Coosalud. Para Capresoca, fue elegida Bety Cecilia Anaya Nieto, con experiencia directiva y en auditoría en salud.
En otros casos, la Supersalud designó a Carlos Alberto Betancur Castañeda como interventor para Servicios Occidentales de Salud (SOS); a Germán Darío Gallo Rojas para Famisanar; a Ilsen Inés Jaramillo Laserna para Emssanar; a Laín Eduardo López Martínez para Asmet Salud; y a William Humberto Salgado Gamboa para Savia Salud.
Asimismo, en el caso de la Nueva EPS, la intervención recayó sobre Luis Oscar Galves Mateus, bacteriólogo con experiencia directiva en servicios de salud, quien asume la tarea bajo la supervisión del equipo ad hoc designado por la Presidencia.
La Supersalud informó que todos los agentes interventores fueron posesionados el 14 de noviembre y empezarán a ejercer sus funciones inmediatamente. Según la entidad, no habrá interrupciones en la prestación de servicios de salud, pues se garantizará la continuidad operativa durante la intervención.
Importancia y riesgo para el sistema
- La medida refleja el empeño de la Supersalud por reforzar la supervisión administrativa en EPS con problemas estructurales, financieros o de gestión.
- Estos nombramientos se enmarcan en una estrategia de ética, transparencia y rendición de cuentas, lo que podría mejorar la confianza de los usuarios afectados por deficiencias en la atención.
- Expertos advierten que la intervención de entidades tan grandes como la Nueva EPS requiere monitoreo constante, para evitar que los procesos de control se conviertan en un obstáculo para la operación normal o para la recuperación financiera.
- A su vez, es clave que los interventores designados cumplan con los objetivos de sus planes: desde auditorías médicas hasta estabilización de redes prestadoras y negociación de medicinas, para garantizar un impacto real en la eficiencia del sistema.
La renovación de agentes interventores en estas ocho EPS es una jugada estratégica de la Supersalud para fortalecer su supervisión interna y responder con mayor efectividad a las quejas ciudadanas, aunque el éxito dependerá de la capacidad de gestión de los nuevos interventores y su alineación con los planes de intervención definidos.
