El Gobierno colombiano planteó el convenio como parte de una ofensiva global que involucra a Europa y Oriente Medio para desmantelar redes internacionales de drogas.
El presidente Gustavo Petro informó que Colombia está en proceso de elaborar un tratado de extradición con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), con el objetivo de cooperar más estrechamente en la incautación de drogas y la persecución de narcotraficantes multilaterales.
Detalles del anuncio
- El mandatario explicó que la iniciativa se enmarca dentro de una estrategia que ya incluye la colaboración con policías europeas y árabes, y que ha permitido incautaciones de “centenares de toneladas” de cocaína en contenedores y embarcaciones con rumbo a Europa.
- Petro señaló que la alianza apunta a un entramado que denomina la “junta del narcotráfico”, estructura que según él tiene presencia en Dubái y conexión con mafias albanesas, italianas, colombianas y otros grupos transnacionales.
Contexto y relevancia
La propuesta se presenta en un momento en que Colombia vive fuertes tensiones en materia de seguridad y relaciones internacionales:
- Estados Unidos ha llevado adelante operaciones marítimas en el Caribe que Colombia ha calificado como controversiales, lo que ha generado fricciones diplomáticas.
- La iniciativa con los EAU añade un componente de cooperación Sur-Norte y Sur-Sur, y se inserta en la diplomacia global anti-narcóticos de Bogotá.
- Los Emiratos Árabes Unidos cuentan con un papel estratégico como nodo financiero y logístico en la zona del Golfo, lo que convierte el convenio en un esfuerzo relevante para atacar rutas de lavado y tráfico internacional.
Desafíos y preguntas pendientes
- Aún no se conocen los detalles técnicos del tratado, como los plazos, condiciones, mecanismos de ejecución o los ámbitos de participación judicial y policial de ambas partes.
- Queda por definir cómo se garantizará la protección de derechos humanos, la cadena de custodia de pruebas y la coordinación internacional en ámbitos sensibles como el extradición y la confiscación de bienes.
- También se espera ver cómo reaccionarán otros países latinoamericanos y aliados internacionales ante esta iniciativa, y si se sumarán a esquemas similares de cooperación.
