La misión estará conformada por hasta 5.500 efectivos, con facultad para operar incluso de forma independiente, en respuesta a la crisis de seguridad en Puerto Príncipe.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este martes una resolución que transforma la actual Misión Multinacional de Seguridad (MSS) en Haití en una nueva fuerza de eliminación de pandillas, con el fin de responder al creciente dominio de las bandas armadas en la capital Puerto Príncipe.
El cambio responde al reconocimiento de que la MSS, liderada por Kenia, no logró contener la expansión de los grupos criminales, que ya controlan buena parte del territorio urbano. La nueva fuerza será impulsada por Estados Unidos y Panamá, contará con 5.500 uniformados y 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.
Operaciones y facultades autorizadas
Entre las facultades otorgadas están:
- Realizar operaciones de inteligencia dirigidas para neutralizar, aislar y disuadir a las pandillas que amenazan a la población civil.
- Actuar independientemente o en coordinación con la Policía Nacional de Haití, lo que le da más margen operativo.
- Proteger infraestructuras críticas como aeropuertos, puertos, hospitales y escuelas, junto con las autoridades locales.
- Apoyar operaciones contra el tráfico ilícito de armas y la desviación de material bélico.
La resolución fue aprobada con 12 votos a favor y 3 abstenciones —China, Rusia y Pakistán—, sin votos en contra.
Desafíos y críticas
Uno de los retos más señalados es la financiación: la resolución establece que los recursos humanos y operativos deberán provenir de contribuciones voluntarias de los Estados que participen.
ONGs y expertos en derechos humanos han advertido que la misión debe operar dentro del marco del derecho internacional y garantizar protección de los derechos civiles, para evitar abusos en un país ya sometido a una crisis humanitaria.
En cuanto a antecedentes, las pandillas en Haití han provocado miles de muertes y desplazamientos en los últimos meses. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 4.800 personas murieron debido a la violencia de pandillas, según informes de la ONU.