El primer ministro israelí destacó el papel de Trump en la firma de los Acuerdos de Abraham y pidió reconocer su aporte a la estabilidad regional.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, propuso este martes al expresidente estadounidense Donald Trump como candidato al Premio Nobel de la Paz, destacando su papel fundamental en la negociación y firma de los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes en 2020.
Durante una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu afirmó que Trump merece el reconocimiento internacional por su «valiente e histórico aporte a la estabilidad de Medio Oriente», subrayando que los acuerdos con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Marruecos y Sudán marcaron un antes y un después en la política regional.
“Donald Trump logró lo que muchos presidentes y diplomáticos no pudieron en décadas: sentar a la mesa a antiguos adversarios y forjar acuerdos de paz sin precedentes”, declaró Netanyahu.
Los Acuerdos de Abraham, firmados bajo la administración Trump, fueron presentados como un paso estratégico hacia la paz regional, especialmente en un contexto donde los conflictos entre Israel y los países árabes eran históricamente prolongados. La propuesta de Netanyahu llega en un momento de alta tensión en la región, con la guerra en Gaza aún en curso y la diplomacia internacional enfocada en mitigar el conflicto entre Israel y Hamas.
Analistas ven el gesto de Netanyahu también como un movimiento político, tanto para reforzar su imagen ante la comunidad internacional como para acercarse nuevamente a Trump, quien aspira a regresar a la Casa Blanca en las elecciones de 2024.
Aunque Trump ha sido propuesto anteriormente para el Nobel por otros líderes internacionales, nunca ha llegado a estar entre los finalistas del comité noruego. No obstante, esta nueva nominación vuelve a poner sobre la mesa la controversia entre logros diplomáticos y divisiones políticas que rodean al exmandatario estadounidense.
El Comité Noruego del Nobel no ha emitido declaraciones al respecto, y las nominaciones oficiales se mantienen confidenciales hasta 50 años después de ser registradas, pero la declaración de Netanyahu ya ha generado reacciones divididas en la opinión pública internacional.