El 23 y 24 de octubre se realizará en el Centro de Convenciones Estelar Santamar el 35.º Congreso Nacional de Asocajas, que pondrá el foco en la sostenibilidad social, económica y ambiental como motor del desarrollo colectivo.
Santa Marta será el escenario principal del debate nacional sobre el bienestar colectivo entre el jueves 23 y el viernes 24 de octubre con la realización del 35.º Congreso Nacional de Asocajas, la cita anual más importante del sistema de Cajas de Compensación Familiar en Colombia. El evento reunirá a líderes del sector, representantes de empresas, organizaciones sociales, expertos en desarrollo sostenible y funcionarios públicos para pensar de manera conjunta el papel de estas entidades en el fortalecimiento del bienestar ciudadano.
En esta edición, titulada “Ser sostenible”, el Congreso busca plantear los retos que atraviesa el país en torno a la sostenibilidad: desde el cambio climático y la transición energética hasta el desarrollo de la economía digital, la innovación social y la construcción de comunidades resilientes.
Agenda y temáticas centrales
Durante dos días, la agenda del congreso incluirá paneles, conferencias y talleres sobre temas como:
- Sostenibilidad social y empresarial: análisis del papel de las Cajas de Compensación en la inserción laboral, la formación y el empoderamiento de las comunidades.
- Innovación y tecnología: estrategias para fortalecer los programas de bienestar a través de la digitalización y las plataformas colaborativas.
- Desarrollo territorial: experiencias de transformación en zonas rurales y urbanas mediante proyectos de infraestructura social, vivienda subsidiada y educación.
- Economía verde: iniciativas encaminadas a la transición energética, la conservación del medioambiente y la promoción de prácticas productivas sostenibles.
“El Congreso es una oportunidad para reflexionar sobre cómo las cajas pueden proyectarse como agentes de desarrollo regional, especialmente en un momento en que los desafíos sociales y ambientales exigen respuestas nuevas”, explicó John Jairo González luego de anunciar la programación académica.
Participación y fortalecimiento institucional
El evento reunirá a cúpulas empresariales y gubernamentales y contará con la participación de representantes de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y de universidades comprometidas con la investigación social, resaltando la vocación colaborativa del sistema de bienestar.
