La convocatoria destaca iniciativas empresariales, académicas y sociales que buscan premiar el impacto, la innovación y la transformación en Colombia.
La revista Portafolio dio a conocer los finalistas de su edición 31 de los Premios Portafolio 2025, que reconocen a empresas, organizaciones y personas con un alto impacto económico, social y ambiental.
En total, hay cinco finalistas por cada una de las 12 categorías, entre ellas Innovación, Transformación Digital, Protección al Medio Ambiente, Responsabilidad Social Empresarial, Servicio al Cliente, además de reconocimientos a líderes, docentes y estudiantes universitarios.
Principales candidatos
- En la categoría de Innovación, empresas como Ecopetrol con su proyecto “Coral”, Schneider Electric (“Green Pulse”) y Davivienda (“Corredores Turísticos”) compiten por el premio.
- En Transformación Digital, sobresalen iniciativas como “Tu ropa, tu impacto” de Trendier Colombia, el “Cerebro Vial” de Grow Data, y “NetGenius” de Tigo, plataforma impulsada por inteligencia artificial.
- El Grupo GreenLand aparece como uno de los finalistas más destacados en la categoría de Protección al Medio Ambiente. Su proyecto, denominado “Agricultura Regenerativa 360: vida a la tierra y esperanza a las comunidades”, busca restaurar suelos y conectar la regeneración ecológica con el bienestar social.
- También están nominadas otras organizaciones reconocidas en esta misma categoría, como CI Uniban, AES Colombia (“Energía para la Biodiversidad”), la Fundación Bavaria con su programa “miPáramo” y el Ingenio Providencia con su “Parque Ecológico Providencia”.
Relevancia del premio y contexto
Los Premios Portafolio se han consolidado como uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito económico y empresarial colombiano, al destacar no solo la rentabilidad sino también la responsabilidad social y ambiental de las organizaciones.
Para esta edición, el proceso de selección incluyó una preselección de 165 proyectos, de los cuales se escogieron los cinco finalistas por categoría. La auditoría del jurado externo estará a cargo de PwC para garantizar transparencia.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 19 de noviembre, en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, donde se conocerán los ganadores de cada categoría.
El hecho de que GreenLand compita con su iniciativa regenerativa refleja una tendencia creciente: las empresas colombianas no solo buscan generar valor económico, sino también restaurar ecosistemas y fortalecer comunidades rurales. Su nominación evidencia la madurez del sector en proponer modelos de negocio con impacto ambiental real y medible.
