El sindicato y expresidentes advierten que vender este activo en EE.UU. pondría en riesgo las finanzas de la petrolera estatal.
La cuenca del Permian Basin, ubicada en Texas (Estados Unidos), se ha convertido para Ecopetrol en uno de sus activos más rentables, con un costo de producción estimado entre US$ 5 y US$ 6 por barril, frente a los US$ 12 a US$ 14 por barril en Colombia. Según el sindicato de la petrolera, Unión Sindical Obrera (USO), esta operación representa aproximadamente un 15 % de la producción total de la compañía y cerca del 10 % de sus reservas.
Por qué es clave el negocio del Permian para Ecopetrol
- Según datos del segundo trimestre de 2023, la producción conjunta en la cuenca alcanzó 115.000 barriles equivalentes por día, de los cuales 65.000 bepd correspondían a crudo.
- El margen EBITDA (rentabilidad operativa) de la operación en el Permian es de 76 %, comparado con un promedio de 35-40 % en otras exploraciones de Ecopetrol en Colombia.
El debate: ¿por qué se plantea vender el activo?
El presidente Gustavo Petro ha calificado el negocio del Permian como un “negocio chimbo” y ha puesto sobre la mesa la posibilidad de vender la participación de Ecopetrol en esa cuenca como parte de una estrategia que favorezca la transición hacia energías renovables.
Sin embargo, el sindicato y varios exministros advierten que la venta podría debilitar gravemente a la empresa estatal. Algunos analistas estiman que dicha operación podría provocar una caída del 30 % en el valor de la acción de Ecopetrol en bolsa.
Los riesgos según el sindicato
La USO advierte que desprenderse del Permian implicaría perder 189 millones de barriles equivalentes, lo que representa cerca del 10 % de las reservas totales de Ecopetrol. Además, se plantea que si la operación se llegara a vender, la empresa entraría en una situación financiera vulnerable que incluso podría llevarla a una quiebra.
