El lote premiado fue subastado durante la feria del café de especialidad en Colombia y marca un nuevo referente para la industria nacional.
Un lote de café especial de la Finca Paraíso 92, ubicada en el municipio de Piendamó (Cauca), se vendió en la reciente subasta virtual organizada por Federación Nacional de Cafeteros (FNC) a la cifra de USD 200,32 por libra, el mayor precio jamás registrado para un café 100 % colombiano.
El evento, denominado Craft Selection Expo 2025, reunió 20 lotes equivalentes alrededor de 960 kg de café y generó 534 ofertas procedentes de compradores en Asia, Europa y América. El precio promedio alcanzado fue de USD 46,57 por libra, lo que muestra el valor excepcional del lote ganador.
¿Qué hizo especial a este café?
- El productor Wilton Benítez logró este precio gracias al cuidado extremo en la producción, el uso de tecnología avanzada y una receta única que incluyó 36 variedades de café cultivadas en su finca.
- El café ganador pertenece a la variedad Geisha y fue procesado con métodos altamente especializados, lo cual incrementó notablemente su perfil sensorial y su valoración en el mercado.
Implicaciones para la industria cafetera
Este nuevo récord reafirma la posición de Colombia como referente del café de especialidad y abre oportunidades para que productores con calidad excepcional puedan acceder a mercados de alto valor. Según la FNC, la subasta “marca un antes y un después” en la comercialización de cafés de origen colombiano.
Sin embargo, los analistas advierten que este tipo de precios excepcionales aún representan un nicho muy pequeño dentro del volumen total de producción, y que el reto es llevar este valor agregado a un mayor número de productores.
Contexto global y local
El alza responde a una combinación de factores: aumento de la demanda global por cafés de origen único, diversificación de mercados hacia Asia y Europa, y la escasez de cosechas en otros países productores clave. Para Colombia, que ya proyecta una producción superior a 13 millones de sacos para 2024, la valorización del grano puede representar una oportunidad importante para revalorizar su cadena productiva.
Aun así, la mayoría de los lotes de café se negocian a precios mucho más bajos, y los costos de producción en muchas fincas de menor escala siguen siendo una preocupación estructural.
