A pesar de que el Presidente Gustavo Petro confirmó que están separados, Alcocer continúa representando a Colombia en eventos internacionales.
La agitada agenda internacional de la primera dama Verónica Alcocer ha vuelto a captar atención tras identificarse múltiples viajes al exterior en los últimos meses, donde ha participado en misiones diplomáticas que tradicionalmente corresponden a la representación del Estado. Entre los destinos clave figuran ciudades como París, Roma (Vaticano), Dubái, Estocolmo, Egipto y Shanghái.
Contexto del debate
El presidente Gustavo Petro confirmó públicamente que está “separado desde hace años” de Verónica Alcocer, aunque legalmente siguen casados. Pese a esta declaración, Alcocer ha encabezado delegaciones oficiales del país: por ejemplo, lideró la comitiva colombiana en el funeral del papa Francisco en abril de 2025.
Desde la Casa de Nariño argumentan que la financiación de sus viajes corre por cuenta de organizaciones o entidades externas a la Presidencia. No obstante, en círculos institucionales persisten interrogantes sobre la legitimidad de su rol diplomático activo, ahora que el vínculo sentimental con el mandatario ha sido tratado públicamente como concluido.
¿Qué implican sus desplazamientos al exterior?
- Alcocer ha sido incluida en la representación oficial en foros de cooperación internacional, programas sociales y eventos culturales, lo que refuerza su perfil como figura de Estado.
- El hecho plantea un dilema institucional: si bien no ocupa un cargo público formal, su actividad diplomática y los gastos vinculados generan debate sobre la transparencia, el uso de recursos públicos y los límites de las funciones de la primera dama en Colombia.
- Algunos analistas estiman que la continuidad de esta modalidad supone un precedente para futuras gestiones, donde la figura de la esposa del presidente puede devenir en representante habitual del país sin mandato legislativo específico.
Próximos pasos en el debate
El tema será objeto de control político, ya que congresistas han prometido solicitar informes sobre los costos, financiamiento y justificación de los viajes de Alcocer. Por ejemplo, la oposición exige claridad sobre ¿quién asume los viáticos?, ¿en qué condiciones participa y representa al país?, y ¿qué autoridad regula su actividad internacional?
Mientras tanto, el Gobierno mantiene que la hoja de vida internacional de Alcocer obedece a su labor en causas humanitarias, educativas y culturales, y que su rol es complementario al ejercicio diplomático formal.
