Alias “El Secre”, responsable de manejar recursos ilícitos del grupo armado en el Urabá antioqueño, fue detenido en un operativo conjunto de la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación.
La Policía y la Fiscalía anunciaron la captura este martes en el municipio de Apartadó (Antioquia) de alias “El Secre”, señalado como el cabecilla financiero de la subestructura “Juan de Dios Úsuga” del Clan del Golfo en la región del Urabá. Según las autoridades, el detenido habría operado durante más de diez años acreditando empresas del sector farmacéutico como pantalla para el lavado de activos del grupo criminal.
Detalles de la investigación
El comandante de la Policía en Urabá, coronel Jovanni Cepeda Sanabria, informó que alias “El Secre” tenía la misión de coordinar, suministrar y distribuir los recursos económicos del Clan del Golfo en esa zona antioqueña, entre ellos para el pago de la nómina de sus estructuras armadas.
Las autoridades también revelaron que el modus operandi incluía:
- Utilizar empresas del sector farmacéutico para dar apariencia de legalidad a dineros provenientes del narcotráfico.
- Incentivar a miembros de la comunidad para que realizaran inteligencia delictiva sobre movimientos de la Fuerza Pública, a cambio de beneficios económicos.
Durante el operativo fueron incautados un teléfono celular, un computador y una camioneta de alta gama, valorados en aproximadamente COP 150 millones, que estarían vinculados a las operaciones financieras del detenido.
Implicaciones para el Urabá antioqueño
La captura de alias “El Secre” representa un golpe significativo a la capacidad operativa del Clan del Golfo en Urabá, ya que el control del financiamiento es clave para su expansión y para la ejecución de violencia en la región. Las autoridades consideran que la acción reducirá temporalmente la capacidad de los grupos ilegales para activar núcleos de extorsión, reclutamiento y control territorial.
Además, el hallazgo de vínculos con el sector farmacéutico pone en evidencia la sofisticación del lavado de activos en la región —un mensaje de alerta para los empresarios locales y el Estado sobre riesgos estructurados de corrupción y criminalidad organizada.
Lo que sigue
El detenido deberá responder por los delitos de concierto para delinquir agravado y lavado de activos, y será presentado ante un juez de control de garantías para definir su situación judicial. Las investigaciones continúan para determinar el alcance total de la red financiera, la participación de otras personas e identificar bienes que podrían pasar a extinción de dominio.
Las autoridades han anunciado que activarán medidas de protección en zonas vulnerables del Urabá y reforzarán la vigilancia sobre empresas del rubro farmacéutico para evitar que sigan siendo usadas como pantallas de lavado.
