El exgobernador del Meta abandona la carrera para 2026, citando un exceso de aspirantes, y hace un llamado a trabajar por la unidad democrática, mientras critica indirectamente a Iván Cepeda.
El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, anunció este 19 de noviembre su retiro de la aspiración presidencial para las elecciones de 2026. Lo hizo mediante una carta dirigida a sus seguidores, en la que argumenta que “son demasiadas las opciones” en la carrera electoral y propone dar un paso al lado para facilitar un proceso de unidad entre los aspirantes de centroderecha.
En su misiva, Zuluaga pidió “hacer un examen de conciencia” a sus compañeros precandidatos. Asegura que sus egos y vanidades no deben prevalecer “por encima del interés nacional” y que es momento de priorizar la unión del bloque.
Respecto a Iván Cepeda, uno de los nombres más mencionados entre los posibles precandidatos para 2026, Zuluaga opinó que su salida también debe servir para enfocarse en esta circunstancia: aunque no lo menciona directamente en términos ideológicos, su llamado a unidad y su crítica al número de aspirantes puede interpretarse como un mensaje a todos los potenciales candidatos, incluido Cepeda.
Con su renuncia, Zuluaga abandona también la coalición Fuerza de las Regiones, que agrupa exgobernadores y exalcaldes. En ese movimiento ya se había registrado la salida de Héctor Olimpo Espinosa, lo que reduce las opciones internas para definir un candidato único.
Fuentes cercanas al exgobernador indican que su nuevo objetivo podría ser regresar al Congreso en 2026, pues habría recibido una invitación para integrarse a la lista de un partido para esa contienda.
Contexto político
- La retirada de Zuluaga se produce en un momento complejo para la centroderecha: múltiples aspirantes compiten por consolidar una coalición fuerte para enfrentar al bloque de izquierda, en el marco de las próximas elecciones.
- Su llamado a la unidad coincide con un episodio de fracturas internas en su coalición, lo que pone de manifiesto las dificultades para definir un candidato común.
- Mientras tanto, Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, ha confirmado que sectores progresistas le han propuesto formalizar una candidatura para 2026.
- La salida de Zuluaga puede modificar los equilibrios en la carrera presidencial, especialmente si su nómina se dirige al Congreso, lo que fortalecería su presencia política sin competir directamente por la Casa de Nariño.
La renuncia de Zuluaga no solo marca un cambio en sus planes personales, sino que puede reconfigurar la estrategia de la centroderecha para las elecciones de 2026, mientras abre interrogantes sobre cómo se articularán los otros candidatos para construir una alternativa sólida y cohesionada.
