Con más de 45 años de trayectoria, el Grupo GreenLand ha consolidado en Colombia un ecosistema empresarial que integra producción agrícola, servicios e industria, con un enfoque que une sostenibilidad, innovación y generación de valor social, económico y ambiental.
En el campo, cuenta con cultivos de producción de banano, aguacate Hass (Wakate) y limón Tahití (GreenLime), exportados a mercados de Europa y Estados Unidos. A nivel industrial, destaca Agriplast con la fabricación de insumos plásticos y BioOrigen, que bajo un enfoque de agricultura regenerativa produce bioinsumos, microorganismos benéficos como hongos y bacterias, y desarrolla estudios especializados de suelos, tejidos y sanidad radicular. Desde servicios, CFS Logistics gestiona operaciones portuarias en Urabá, mientras que Control B ofrece soluciones de sanidad vegetal mediante aspersión aérea con aviones y drones de última tecnología.

Un modelo de sostenibilidad integral
La Agricultura Regenerativa 360 articula su estrategia transversal de sostenibilidad, que busca equilibrar competitividad, desarrollo comunitario y respeto por los ecosistemas. A través de siete componentes combina ciencia, innovación y conocimiento local para recuperar suelos, preservar la biodiversidad y fortalecer a las comunidades. Entre algunos de sus logros más recientes destacan:
- Sustitución de químicos por coberturas vivas y control mecánico de malezas en el 67% de sus fincas bananeras, con mejoras en productividad y salud del suelo.
- Producción de más de 37.000 litros de bacterias benéficas y 142 toneladas de hongos en 2024, que redujeron significativamente las pérdidas por plagas.
- Conservación de más de 1.600 hectáreas de bosque y siembra de 41.000 árboles nativos.
- Formación de más de 300 niños, niñas y jóvenes en educación y conciencia ambiental. A través de la Fundación GreenLand han beneficiado a más de 4,9 millones de personas a lo largo de 37 años con una inversión en proyectos que ya suma más de 244 mil millones de pesos colombianos.
- Neutralidad de carbono alcanzada en 2022 y objetivo de ser carbono positivo en 2030.
- Ahorro del 42% en consumo de agua gracias a sistemas de recirculación y captación de lluvias.
- Inclusión social con la vinculación de más de 400 mujeres en el proceso productivo de banano y 908 jóvenes empleados en 2024.

Este conjunto de acciones, respaldadas con resultados medibles y objetivos claros hacia 2030, consolidan al Grupo GreenLand como referente de la agroindustria sostenible en Colombia y América Latina.
