En Medellín, dos hombres con insuficiencia cardíaca avanzada recibieron simultáneamente dispositivos de asistencia ventricular de larga duración.
La ciudad de Clínica Cardio VID, en Medellín, se convirtió en escenario de un hito de la medicina cardiovascular en Colombia al implantar dos sistemas de asistencia ventricular izquierda (también llamados “corazones artificiales”) en una misma jornada, lo que representa un avance sin precedentes en el país.
Detalles del procedimiento
Los pacientes, hombres de 48 y 49 años, fueron intervenidos el 16 de octubre de 2025 por insuficiencia cardíaca avanzada que no permitía opción inmediata de trasplante.
El dispositivo implantado fue el modelo HeartMate 3, una bomba mecánica que se conecta al ventrículo izquierdo y a la aorta ascendente para succionar y eyectar sangre de forma continua, cuando el corazón ya no tiene la fuerza para hacerlo.
El cirujano cardiólogo Andrés Felipe Barragán explicó que el procedimiento requirió una esternotomía medial (apertura del esternón) para acceder al corazón, y que la técnica implicó la implantación de cánulas y el dispositivo de asistencia en cada paciente.
Importancia y retos
Este doble implante simultáneo significa un nuevo nivel de capacidad técnica para Colombia en el manejo de la insuficiencia cardíaca grave, pues además de salvar vidas, abre más posibilidades terapéuticas ante la escasez de órganos para trasplante.
Sin embargo, también plantea retos:
- Asegurar el seguimiento posoperatorio riguroso de cada paciente, incluyendo el mantenimiento del dispositivo, la gestión de baterías externas y la vigilancia frente a posibles infecciones.
- Garantizar financiación, cobertura de la tecnología y acceso equitativo para otros pacientes que requieran esta terapia.
- Desarrollar protocolos y equipamiento adecuado, pues aunque el avance es significativo, aún son procedimientos altamente complejos que requieren infraestructura especializada.
¿Qué sigue para los pacientes?
Tras las intervenciones, los hombres se encuentran en fase de recuperación bajo observación especializada en la clínica, y se espera que puedan retomar gradualmente actividades cotidianas, caminar y mejorar su calidad de vida, aunque con mantenimiento permanente del dispositivo.
Para el sistema de salud colombiano, este logro médico es un indicador de que se avanza hacia terapias de alta complejidad localizadas, reduciendo la necesidad de que pacientes deban desplazarse al extranjero.
