El ranking destaca a directivos como Juan Carlos Mora Uribe, Arturo Calle y Beatriz Fernández, y refleja una nueva generación de líderes centrada en la innovación, la sostenibilidad y la diversidad.
El monitor de reputación corporativa Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) presentó su más reciente estudio “Líderes 2025”, en el que identifica a los 10 ejecutivos con mejor reputación empresarial en Colombia.
En esta edición, Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, encabeza el listado por segundo año consecutivo, consolidándose como una de las figuras más influyentes del sector financiero, gracias a su liderazgo en sostenibilidad, transformación digital y compromiso con la inclusión financiera.
Top 10 de los líderes empresariales más admirados de Colombia en 2025
Según los resultados del informe, este es el listado completo de los 10 líderes empresariales con mejor reputación en Colombia durante 2025:
- Juan Carlos Mora Uribe – Presidente de Bancolombia
- Arturo Calle – Fundador de Arturo Calle
- Beatriz Fernández – Fundadora de Crepes & Waffles
- David Vélez – Fundador y CEO de Nubank
- Jorge Mario Velásquez – Presidente del Grupo Argos
- Camila Escobar Corredor – Presidenta de Juan Valdez (Procafecol)
- Mario Hernández Zambrano – Fundador y CEO de Mario Hernández
- Carlos Enrique Cavelier – Coordinador de sueños de Alquería
- Sergio Andrés Rincón Rincón – Presidente de Bavaria
- Ernesto Fajardo Pinto – CEO del Grupo Alpina
El estudio, que combina la opinión de directivos empresariales, analistas financieros, periodistas económicos y académicos, refleja una visión más amplia del liderazgo empresarial en el país, en la que se destacan la ética, la sostenibilidad y la gestión del talento humano como pilares fundamentales.
Un liderazgo con propósito
Merco destacó que en esta edición se evidenció un incremento en la presencia de mujeres líderes, con 19 ejecutivas reconocidas, dos de ellas dentro del Top 10. También resalta una combinación entre empresarios de trayectoria y una nueva generación de directivos que promueven la innovación tecnológica, el emprendimiento social y el desarrollo sostenible.
Los sectores con mayor representación fueron el financiero, el industrial y el de consumo masivo, los cuales mantienen un papel protagónico en la economía nacional.
Importancia del ranking Merco
La reputación empresarial y del liderazgo, según Merco, son factores decisivos en la atracción de inversión, la retención de talento y la confianza del mercado. Por ello, este tipo de evaluaciones se han convertido en una referencia clave para medir el impacto de la gestión directiva y la credibilidad corporativa.
El informe subraya que las empresas con líderes altamente reputados tienden a generar un mayor compromiso interno, un mejor clima organizacional y una conexión más sólida con la sociedad.
En conclusión, el ranking Merco Líderes 2025 evidencia que el liderazgo empresarial en Colombia avanza hacia un modelo más diverso y sostenible, donde el éxito no solo se mide en cifras, sino también en la capacidad de transformar positivamente el entorno económico y social del país.
