La institución reportó que las EPS adeudan más de $173.000 millones, lo que ha obligado a modificar los contratos de médicos, lo que podría afectar parcialmente la atención.
El Hospital Universitario Clínica San Rafael, una de las instituciones médicas más reconocidas de Bogotá, atraviesa una delicada situación financiera debido a la mora de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que según la institución supera los $173.000 millones de pesos.
La crisis económica ha llevado a que el hospital modifique los contratos de varios especialistas y, como consecuencia, 58 médicos decidieron retirarse de manera voluntaria. Esto representa aproximadamente el 3,5 % del personal total, según informó la institución a través de un comunicado oficial.
La dirección del hospital explicó que los ajustes obedecen a una reestructuración necesaria para garantizar la sostenibilidad del centro asistencial, afectado por los retrasos en los pagos del sistema de salud. “El objetivo principal es asegurar la continuidad en la atención a los pacientes y mantener la operación del hospital, pese a la difícil situación económica que atraviesa el sector”, indicó la entidad.
El Hospital San Rafael también aclaró que los cambios en la modalidad contractual no implican despidos masivos ni una suspensión de servicios, sino una reorganización administrativa. Sin embargo, reconoció que la salida de médicos especialistas podría impactar temporalmente algunos servicios asistenciales, mientras se estabilizan las nuevas condiciones laborales.
Expertos en salud advierten que este caso refleja una crisis estructural del sistema de salud colombiano, donde la cartera morosa de las EPS con clínicas y hospitales públicos y privados continúa en aumento. Según cifras del gremio hospitalario, las deudas superan los $16 billones en todo el país, lo que ha llevado a varias instituciones a reducir servicios, suspender procedimientos o modificar contratos.
El Ministerio de Salud aún no se ha pronunciado frente al caso puntual del Hospital San Rafael, aunque desde el Gobierno se ha insistido en la necesidad de una reforma estructural al sistema de salud que garantice la oportunidad en los pagos y la estabilidad del talento humano en el sector.
Mientras tanto, el hospital reiteró su compromiso con los pacientes y aseguró que continuará prestando atención en todas las áreas, “bajo los más altos estándares de calidad y seguridad”.
