El Consejo Superior de la Judicatura sancionó al funcionario por infracciones graves, al evidenciarse que expuso la confidencialidad de investigaciones oficiales y participó activamente en hechos ajenos a su cargo.
El Consejo Superior de la Judicatura informó este lunes la destitución definitiva de un asesor técnico judicial de la Fiscalía General, acusado de utilizar información reservada del ente investigador y asesorar a terceros en una investigación relacionada con la existencia de una supuesta guaca (tesoro) relacionada con las tareas de las FARC.
Según la resolución disciplinaria, el funcionario incurrió en faltas graves y muy graves, pues no solo hizo uso indebido de datos sin autorización, sino que además extralimitó sus funciones al prestar apoyo logístico y aconsejar los pasos Técnicos para encontrar elementos que estaban bajo reserva judicial. La investigación disciplinaria reveló que este material confidencial fue entregado a personas externas a la Fiscalía, en presunta violación de la normatividad sobre protección de la información judicial.
La actuación fue denunciada por sus propios compañeros, quienes alertaron sobre la entrega de documentos internos y el comportamiento indebido del funcionario en un proceso que estaba fuera de su dominio profesional. En la investigación del Consejo Superior de la Judicatura participaron delegados del Ministerio Público y la Unidad Disciplinaria Fiscal, quienes determinaron que la conducta sí generó un riesgo real para la seguridad jurídica y para la integridad de las investigaciones en curso.
Contexto y antecedentes
En 2024, la Fiscalía fue advertida de la circulación de versiones sobre la existencia de una supuesta guaca relacionada con las finanzas de las antiguas FARC. Según versiones periodísticas, se trataba de un supuesto tesoro escondido con cifras millonarias producto de actividades ilícitas. Aunque esta información aún no ha sido plenamente confirmada, la intervención del funcionario generó fuerte rechazo institucional, debido a la vulneración de protocolos de reserva judicial.
Repercusiones y mensaje institucional
El Consejo Superior de la Judicatura señaló que la destitución tiene carácter “irrevocable” y recordó que este tipo de conductas justifican medidas drásticas debido a su alcance. En un comunicado, la entidad reiteró que todo funcionario de la rama judicial debe respetar la confidencialidad de los procesos, limitar su actuar a las competencias asignadas y abstenerse de participar en actividades ajenas a su función.
