La empresa destina 1.500 hectáreas a conservación, reduce 42 % su consumo de agua y vincula a más de 900 jóvenes en 2024, apostando por la agricultura regenerativa como modelo sostenible.
El Grupo GreenLand continúa posicionándose como un referente nacional en la transición hacia una economía verde, al integrar con éxito la sostenibilidad ambiental, el impacto social y la rentabilidad empresarial. Con operaciones destacadas en regiones como Urabá y Caldas, la compañía ha demostrado que el desarrollo económico puede ir de la mano con el cuidado del medio ambiente y la inclusión social.
Una de sus principales apuestas ha sido la conservación ambiental: ha destinado más de 1.500 hectáreas exclusivamente a la protección de ecosistemas, lo que no solo contribuye a la biodiversidad local, sino que fortalece su compromiso con la mitigación del cambio climático.
En materia de eficiencia hídrica, GreenLand ha logrado una reducción del 42 % en su consumo de agua, resultado de la implementación de tecnologías limpias, riego inteligente y prácticas agrícolas sostenibles.
A nivel social, durante 2024 la empresa ha generado oportunidades para más de 900 jóvenes, muchos de ellos en zonas rurales, quienes han sido vinculados a programas de empleo, formación técnica y desarrollo productivo. Esta estrategia no solo dinamiza las economías locales, sino que también reduce brechas y fomenta el arraigo en el campo.
Además, GreenLand se ha convertido en pionero en agricultura regenerativa, una práctica que va más allá de la sostenibilidad tradicional. A través de esta técnica, se busca restaurar la salud del suelo, capturar carbono y fortalecer los ecosistemas productivos, asegurando así una producción agrícola resiliente y alineada con los principios de la economía circular.
Con estas acciones, el Grupo GreenLand no solo genera valor económico, sino que lidera un modelo empresarial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), convirtiéndose en un ejemplo de cómo el sector privado puede ser motor de cambio hacia un futuro más verde e inclusivo.