Mejor señalización para buses articulados y mayor seguridad vial.
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunciaron la instalación de nuevos semáforos con formas como triángulos y rectángulos en carriles exclusivos para buses articulados en Bogotá, Cali y Barranquilla, con el objetivo de optimizar la movilidad y reforzar la seguridad vial.
¿Cómo serán los nuevos símbolos?
- Rectángulo rojo horizontal: señal de alto total para los buses.
- Triángulo amarillo intermitente: alerta de cambio inminente de luz.
- Rectángulo verde vertical: autorización para avanzar en línea recta.
- Rectángulo verde inclinado: permiso para girar izquierda o derecha
¿Por qué solo para buses BRT?
La medida aplica en sistemas como TransMilenio (Bogotá), MIO (Cali) y Transmetro (Barranquilla), para evitar confusión entre conductores de transporte público y vehículos privados en intersecciones. Los símbolos se instalarán en semáforos dedicados a los carriles exclusivos BRT, sin reemplazar los semáforos tradicionales
Inspirados en estándares globales utilizados en ciudades como Berlín, Londres y Ciudad de México, estos semáforos mejoran la claridad para los conductores, reducen accidentes y agilizan el tráfico en zonas urbanas densas.
Además, se complementarán con semáforos peatonales sonoros y botones accesibles, clave para garantizar el cruce seguro de personas con discapacidad visual
Implementación gradual en 2025
Según la ANSV, la instalación será progresiva durante el resto del año, adaptándose a las condiciones de cada ciudad y con el apoyo de manuales técnicos actualizados que incluyen más de 80 nuevas señales viales
La llegada de semáforos con figuras geométricas es una innovación clave para optimizar el flujo vehicular y reforzar la seguridad vial en Colombia. Esta medida busca separar claramente los mensajes dirigidos a los buses del transporte masivo y al resto de usuarios, reduciendo riesgos en intersecciones críticas.