Reducción de 1,8 puntos con respecto al año anterior y creación de 711.000 empleos.
La tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 8,8 % en abril de 2025, según datos del DANE, lo que supone una disminución de 1,8 puntos porcentuales frente al mismo mes en 2024, cuando estuvo en 10,6 %. Este es el nivel más bajo para un abril desde 2001, y representa una mejora estadísticamente significativa
¿Qué significan los datos?
- 711.000 nuevos ocupados: La población ocupada llegó a 23,5 millones.
- Menos desempleados: 454.000 personas salieron del desempleo en un año.
- Informalidad aún alta: ronda el 55 %, aunque con leves mejoras.
- Sectores líderes: administración pública, comercio y servicios.
Panorama regional y de género
- En las 13 principales ciudades, el desempleo fue de 8,7 %.
- La brecha de género persiste: 11,2 % para mujeres, 7,0 % para hombres.
- Medellín y Santa Marta presentaron los niveles más bajos de desempleo urbano.
La reducción del desempleo en abril es una señal positiva de recuperación económica. Sin embargo, los desafíos de informalidad, desempleo juvenil y desigualdad de género aún requieren atención urgente. La clave está en impulsar empleos formales, sostenibles y con enfoque de inclusión.
Desempleo a la baja, pero aún con grandes retos
La caída en la tasa de desempleo en abril de 2025 representa una buena noticia para el país y confirma señales de reactivación económica. Sin embargo, la alta informalidad, la persistente brecha de género y el desempleo juvenil evidencian que el camino hacia un mercado laboral más justo y sostenible aún está en construcción.
El reto no es solo crear más empleos, sino generar empleos formales, estables y con enfoque de inclusión, especialmente para mujeres y jóvenes. La política pública debe seguir enfocada en cerrar estas brechas y fomentar una recuperación con equidad.