Fundaciones y asociaciones del Magdalena se unen para entregar alimentos tras la ola invernal, priorizando atención directa en zonas afectadas de la ciudad.
Bajo una notable expresión de solidaridad, representantes del Grupo Agrovid, su fundación, Fundeban, la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama) y Fundación Banasan, con respaldo del voluntariado del sector, entregaron 500 bolsas de banano y 200 mercados a familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones que golpearon la región.
Los insumos fueron canalizados mediante los centros de acopio habilitados por la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta, lo que permitió que la ayuda llegara directamente a quienes más lo necesitaban, reforzando el alcance y la eficiencia de la entrega.
De acuerdo con los voceros del sector bananero, en total se entregaron cinco toneladas de banano, una ayuda nutritiva y significativa que refuerza el vínculo del sector con la comunidad local, especialmente en momentos de emergencia.
También te puede interesar: https://noti360.com/del-banano-al-bienestar-el-impacto-social-de-las-productoras-en-uraba-motor-de-equidad-y-desarrollo/
La iniciativa fue destacada no solo por su carácter solidario, sino también por su simbolismo: el banano, «producto de nuestra tierra fértil y generosa», fue entregado junto con mercados que buscan aliviar la situación diaria de los hogares afectados, además de “llevar un mensaje de esperanza y respaldo” a quienes atraviesan momentos difíciles.
Este esfuerzo conjunto evidencia el compromiso del sector bananero como actor social clave, dispuesto a responder con prontitud ante emergencias climáticas. También reafirma el valor del trabajo articulado entre empresas, fundaciones y autoridades territoriales como un motor de desarrollo social y apoyo humanitario en la región.