El abogado, vinculado al caso Uribe, fue hallado culpable de ofrecer beneficios al exparamilitar Monsalve para que cambiara testimonios.
Un juez del Juzgado Tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá condenó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez a siete años (84 meses) de prisión domiciliaria por el delito de soborno en actuación penal. La decisión se basa en los ofrecimientos que hizo al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, con el fin de influir en sus declaraciones para beneficiar al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
La sentencia se conoció oficialmente el 30 de septiembre de 2025. En el fallo, el juez negó la suspensión condicional de la pena, pero aceptó que la condena se cumpliera en prisión domiciliaria, conforme al artículo 38 del Código Penal. Además, Cadena fue condenado al pago de una multa equivalente a 375 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y quedó inhabilitado para ejercer funciones públicas durante el mismo tiempo de la pena principal.
Por otro lado, fue absuelto de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en relación con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, al considerar que no se logró probar su responsabilidad más allá de la duda razonable.
Según la Fiscalía, Cadena habría actuado como “coautor penalmente responsable” al proponer beneficios jurídicos como la revisión de condena o el paso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a cambio de que Monsalve se retractara de sus afirmaciones.
La defensa ya anunció que presentará recurso de apelación, argumentando que agotará los mecanismos legales hasta lograr una absolución total.
Este fallo se inscribe en el contexto del proceso Uribe, donde Cadena fue una pieza clave en la estrategia legal del expresidente. La condena del abogado marca un paso decisivo en las investigaciones sobre manipulación de testigos, soborno y corrupción judicial en Colombia.