El caso de Michyn, un gato agredido en Bucaramanga, marca un hito legal en la protección animal y activa por primera vez la Ley 2455 de 2025.
El video estremeció al país. Un hombre golpea sin piedad a un gato indefenso, mientras graba el acto con aparente impunidad. La víctima, un pequeño felino conocido como Michyn, y el agresor, Alexander Parra, hoy son el centro del primer caso en Colombia donde se aplica la Ley Ángel, una norma que busca garantizar justicia para los animales maltratados. Este hecho marca un precedente legal, social y ético que no puede pasarse por alto.
La reacción ciudadana y la respuesta institucional
Todo ocurrió en Bucaramanga, donde vecinos y defensores de animales denunciaron el caso al ver circular las imágenes en redes sociales. La denuncia fue formalizada por el concejal Camilo Machado y respaldada rápidamente por la Fiscalía (Grupo GELMA), la SIJIN, la Policía Ambiental y la Jueza 12 de Garantías, que ordenó la captura del agresor.
¿Qué es la Ley Ángel?
Se trata de la Ley 2455 de 2025, conocida como Ley Ángel, creada para garantizar justicia efectiva en casos de crueldad contra animales. Este es su primer uso oficial en Colombia, sentando un precedente importante para futuros procesos judiciales.
¿Qué sigue para Alexander Parra?
El agresor espera ahora una audiencia que definirá si será enviado a prisión preventiva, mientras se adelanta el proceso judicial. Organizaciones como AnimaNaturalis exigen la máxima pena posible, debido a la crueldad del acto y su difusión intencional.
Un llamado ético y social
La aplicación de la Ley Ángel en el caso de Michyn es un llamado a actuar. No es solo un triunfo legal, es una alerta ética y un compromiso social. Si bien hoy se hace justicia por un gato en Bucaramanga, miles de animales siguen esperando que sus agresores sean procesados y castigados.