El Gobierno revela un mapa de conflictos en zonas con cultivos ilícitos y presencia de grupos armados, donde podrían no garantizarse elecciones pacíficas.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro aseguró que 104 municipios del país están catalogados con riesgo electoral de cara a las elecciones generales de 2026, a poco más de ocho meses para la jornada democrática. La alerta fue confirmada este lunes por el ministro del Interior, Armando Benedetti, tras el análisis de información proporcionada por la Policía, el Ejército, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Defensoría del Pueblo.
Según explicó Benedetti, la cifra equivale a cerca del 9 % de los municipios colombianos, y concentra zonas donde confluyen violencia por grupos armados, cultivos ilícitos y conflictos territoriales. El foco de riesgo está especialmente en cinco regiones: Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Norte de Santander. En estos territorios, la presencia de actores ilegales podría afectar el desarrollo de la jornada electoral y la seguridad de candidatos, autoridades locales y votantes.
Factores que agravan el riesgo electoral
Durante la presentación del informe, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que el mapa fue elaborado a partir de más de 1.300 actividades de seguimiento preelectoral en el marco del Plan Democracia. El análisis incorporó datos del sistema de inteligencia nacional, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), entidades de justicia y derechos humanos.
Entre las principales causas del riesgo electoral destacan:
- Presencia de grupos armados ilegales y disidencias que buscan incidir en el resultado de la contienda.
- Cultivos de coca que generan conflicto territorial y pueden afectar la libre participación electoral.
- Obstaculización de operaciones militares y ataques a la fuerza pública o a líderes políticos en zonas rurales.
Medidas y garantías frente al riesgo
A pesar de las preocupaciones, el ministro Sánchez reiteró que el Gobierno garantizará la realización de las elecciones y la seguridad de los ciudadanos, incluso en zonas de alto riesgo. En palabras del general en retiro, “las elecciones se van a realizar en todas las regiones, pero se priorizará la seguridad en los municipios identificados”.
Las autoridades señalaron que el reporte forma parte de los esfuerzos preventivos del Estado para evitar que la violencia influya en los resultados electorales y para que las elecciones del 29 de octubre de 2026 se desarrollen con plena transparencia y protección de los derechos ciudadanos.